top of page

El Yoga ve, atiende y da respuesta a esa sensación de abandono y renuncia que sufre el cuerpo y la mente de una persona con TCA a través de la reunión del Ser con el Cuerpo. 

 

La práctica crea un espacio seguro para que el/la participante comience a sentir su cuerpo de una nueva forma, desarrolle la capacidad de escucharse en una situación determinada, al mismo tiempo que validando su propia vivencia.

​

El objetivo del Yoga no reside en la apariencia externa, en que una postura “se vea bien”, sino en cambiar el visor externo por un lente interno centrado en la experiencia de el/la participante, dentro de un ámbito seguro para la autoexploración y el autocuidado.

​

Explorar prácticas de respiración y movimientos corporales basados en Hatha Yoga en forma segura y accesible con la intención de sanar la huella que la experiencia traumática deja en el cuerpo.

​

Mediante el yoga es posible

​

  • Adquirir una conciencia corporal desde la escucha y la conexión cuerpo-mente.

  • Incrementar la auto-compasión.

  • Practicar la sanación mediante el movimiento. Mejorar recursos de auto-regulación sentimental. Experimentar un momento de relajación, paz y bienestar.

  • Fomentar un sentimiento de comunidad mediante el encuentro con pares.

​

Las sesiones de Yoga se dirigen a personas que estén interesadas en iniciar una actividad complementaria a su terapia psicológica/psiquiátrica, que promueva una práctica corporal inclusiva, informada y sensible.

​

​

Momentos de la práctica

  1. Toma de conciencia y respiración

  2. Ablandamientos

  3. Posturas

  4. Meditación/visualización/ pranayama o ejercicios de respiración

  5. Relajación

​Día y horario

La sesión será los miércoles a las 19 hs por Google Meet.

​

Buenos Aires, Argentina.

© 2022 Creado por TO GO Agencia

  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page